Doctorado en Ciencias de la Educación

DCE

Doctorado en Ciencias de la Educación

Los estudios de Doctorado tienen como objetivo la formación de recursos humanos de alto nivel académico, técnico, científico y humanístico, capaces de generar conocimientos, investigar y evaluar problemas educacionales y de otra naturaleza, proponiendo soluciones significativas tomando en cuenta el contexto socio-económico, cultural, ambiental, político venezolano y latinoamericano.

Propósitos del programa:

  • Formar investigadores de alto nivel en el análisis y comprensión de la realidad educativa nacional, con preparación suficiente y actualizada en las disciplinas que conforman el campo de las Ciencias de la Educación cuyos productos intelectuales sirvan de soporte a una mejor y más eficiente acción pedagógica y educacional del Estado venezolano.
  • Fortalecer las líneas de investigación formalmente inscritas en unidades de investigación institucionales que sirvan de orientación y base académica para el desarrollo de los estudios Doctorales, haciendo de la investigación el eje fundamental de los estudios pedagógicos y educacionales.
  • Promover en el participante el desarrollo de competencias para la generación de teorías y modelos que permitan describir, interpretar o explicar la realidad educativa venezolana y latinoamericana, del presente y del futuro previsible.
  • Administrar el currículo del postgrado desde las redes académico–investigativas que en el ámbito nacional e internacional promueven una visión sistémica de la educación en el contexto de la globalización.
  • Promover la integración universitaria y el desarrollo de la extensión académica mediante la vinculación del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación con su entorno institucional superior y con el sector educativo y productivo inmediato, con pertinencia social, así como eficiencia y eficacia a la labor de investigación y producción intelectual generada desde el ámbito del doctorado.
  • Promover en el participante el desarrollo de competencias para la comunicación del conocimiento a diversos públicos de interés de manera que puedan conocer e integrar dicho conocimiento a su dinámica personal, profesional y social.

Competencias Genéricas:

  • Realiza análisis crítico y selección de los diferentes paradigmas y modelos pertinentes para responder a las demandas del conocimiento de acuerdo con diferentes contextos.
  • Evalúa resultados de investigación, identificación de problemas y tendencias en el conocimiento a partir de la realización de revisiones críticas de la literatura científica.
  • Socializa los resultados de sus productos investigativos con sus pares, beneficiarios potenciales de sus propuestas teóricas y la sociedad en general con el propósito de integrar esfuerzos para generar conocimientos socialmente pertinentes.
  • Desarrolla compromiso social, con adhesión a los valores superiores de libertad, igualdad, responsabilidad social e individual, democracia, justicia y solidaridad.
  • Trabaja en equipo y apoya la configuración y/o revisión permanente de los programas de investigación dentro de las líneas existentes en las redes académico-investigativas con coherencia epistemológica, conceptual y metodológica que permitan integrar diversidad de perspectivas y contextos, para generar conocimientos de utilidad social.
  • Regula las estrategias de búsqueda, comprensión y organización, análisis e interpretación de la información así como comunicación de los productos elaborados.
  • Comprende la complejidad del conocimiento científico y la variedad de metodologías que hacen posible su generación.
  • Trasciende los límites disciplinarios para desarrollar una visión transdisciplinar del objeto de estudio, que le permita generar de propuestas coherentes, atractivas, pertinentes y de calidad, en el ámbito de la investigación en educación.
  • Demuestra sentido de compromiso con la cultura del intercambio científico, debate y discusión, sinergia de conocimientos y esfuerzos para lograr el avance y la excelencia, tanto en los productos que se elaboran como en los procedimientos que conducen a ellos.

Requisitos de ingreso:

  • Hacer solicitud de pre-inscripción mediante los procedimientos establecidos por la universidad.
  • Poseer título de magíster u otro título equivalente.
  • Haber egresado o tener experiencia en alguna de las disciplinas relacionadas con la cultura.
  • Presentar constancia de apoyo institucional en lo referente a disponibilidad de tiempo y financiamiento para la inserción y permanencia en el doctorado.
  • Presentar un anteproyecto de investigación en el área.
  • Haber participado en el proceso de selección previsto por la Comisión Técnica del programa de Doctorado.

Documentos Preinscripción Doctorado

  1. Planilla / Reporte de registro de datos on–line.
  2. Dos (2) fotografías a color, de frente, reciente y tipo carnet.
  3. Original de la Partida de Nacimiento (actualizada en caso de modificación de datos o deterioro) o Datos Filiatorios y Fotocopia
  4. Original de la Certificación de Calificaciones correspondiente al Título de Maestría.
  5. Copia en Fondo Negro del Título de Maestría, debidamente registrado legalizado y traducido si ha sido obtenido en una Universidad del Exterior reconocida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.
  6. Autenticación del Título.
  7. Copia de la Certificación del Registro del Título de Maestría.
  8. Fotocopia de la Cédula de Identidad, Ampliada Legible y Vigente.
  9. Fotocopia de la Constancia o Carnet de Inscripción Militar.
  10. Constancia de Cancelación de Aranceles.
  11. Resumen del Currículum Vitae que contenga: datos personales, descripción de estudios realizados, experiencia laboral, así como participación en eventos, organización de actividades, publicaciones.

Nota: Todas las fotocopias deben ser presentadas con vista a su respectivo original. La Secretaría de los Institutos, a través de las unidades de admisión será responsable de la recepción y verificación de los documentos exigidos como requisitos para la pre-inscripción de los aspirantes. La Universidad se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los documentos consignados por el aspirante.

Aranceles de Pre-Inscripción

Fase de registro de datos, deposite el arancel correspondiente

Modalidad

Programa de Doctorado

Bs.

------------

Banco de Venezuela

Solo se reciben pagos o transferencias  directamente del Banco de Venezuela

Nº de cuenta

0102-0501-8300-0093-9867

A nombre: Sede Rectoral

Rif: G200082020

Código OPSU

Núcleo

Grado Académico que Otorga

Gaceta Oficial Nº o Resolución de Consejo Universitario

3429
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Doctor (a) en Ciencias de la Educación 40.970 del 19/08/2016

Last modified: Friday, 29 September 2023, 8:07 PM